Las fakenews y los deepfakes están siendo un verdadero dolor de cabeza para las principales redes sociales e incluso para otras compañías como Google o Microsoft, y no es por nada ya que generan un montón de problemas al volver virales contenidos que lejos de contribuir perjudican a grandes grupos de personas.
Es por esto y por el enorme potencial destructivo detrás de la inteligencia artificial utilizando malas prácticas, que las principales tecnológicas del mundo han decidido unirse para trabajar en un sistema que les permita determinar rápidamente cuándo un contenido compartido es un deepfake y cuando no.

Para hacer esto la técnica escogida puede parecer alocada, pero si comprendemos cómo funcionan los sistemas de inteligencia artificial actualmente, comprenderemos que tiene todo el sentido del mundo. Facebook y Microsoft, junto a otras compañías, han decidido construir una plataforma que se encargue de generar deepfakes. Sí, van a combatir fuego con fuego.
¿Por qué necesitan esto? Pues, es necesario fabrican millonadas de contenido deepfake para alimentar sistemas de inteligencia artificial capaces de descubrir los patrones que permitan determinar rápidamente cuando un contenido es falso y cuando no.
Así es que Facebook ha decidido invertir unos 10 millones de dólares para desarrollar este sistema, que tendrá como objetivo generar una inmensa base de datos de deepfakes que será accesible para otras compañías con el fin de que quien lo desee pueda diseñar su propia inteligencia artificial para descubrir contenidos deepfake.